Número actual
Vol. 15 Núm. 25 (2022): Revista Investigación y Negocios
Número: 15
Publicación: 29 de Abril 2022
Contenido:
♦ PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN LA PATAGONIA CHILENA.
♦ CAUSALIDAD ENTRE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO WEST TEXAS INTERMEDIATE (WTI) Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLAS EN BOLIVIA, PERIODO 2011-2020.
♦ REEMPLAZO DE PERSONAL HUMANO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL: VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
♦ SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL POSGRADO: ELEMENTOS DE INFLUENCIA Y POLÍTICAS PARA SU MEJORAMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD EN ECUADOR.
♦ FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO CONDUCTUAL EN LA INTENCIÓN DE USO DE LA BANCA EN LÍNEA EN COCHABAMBA – CERCADO.
♦ APROXIMACIÓN TEÓRICA DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA HÍBRIDA PARA LA PRAXIS GERENCIAL DE LAS PYMES. UNA MIRADA DESDE ECUADOR.
♦ INCIDENCIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PARA ARTESANOS EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA PERIODOS FISCALES 2018-2020.
♦ ANÁLISIS DEL CONCEPTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA MIRADA DESDE AMÉRICA LATINA EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO.
♦ APLICACIÓN DEL AULA INVERTIDA PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA CARRERA DE CONTADURÍA GENERAL DEL INSTITUTO ENTEC.
♦ EL EMPOWEMENT COMO OPORTUNIDAD PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA.
♦ ¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL UN FENÓMENO SOCIOECONÓMICO? DESPIDO DEL TRABAJADOR POR AUTOMATIZACIÓN EMPRESARIAL.
♦ EL SERVICIO-APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRÁCTICAS EN ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER.
Publicado: 2022-04-29
Número actual
Vol. 14 Núm. 24 (2021): Revista Investigación & Negocios
Número: 24
Publicación: 29 de octubre 2021
Contenido:
♦ MANUAL DE FASES APLICADAS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE COMPRA ONLINE DE LOS CLIENTES Y REPUTACIÓN: ESTUDIO DE CASOS.
♦ INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO GASTRONÓMICO DURANTE EL COVID 19.
♦ ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR PARTE DE LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS.
♦ VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, CONSTRUYENDO SU DIGNIDAD. LO JURÍDICO, PSICOLÓGICO Y LABORAL
♦ NEUROCOACHING UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BLANDAS
♦ PASTA DENTAL ECOLÓGICA UTILIZANDO CÁSCARAS DE HUEVO, CÁSCARAS DE PLÁTANO, SEMILLAS DE ZAPALLO Y ALOE VERA
♦ ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS EN TIEMPOS DE CRISIS: CASO CORPORATIVO GH
♦ EL PRINCIPIO MERITOCRÁTICO PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
♦ EL ROL DEL TRABAJADOR SPCIAL EN PROCESOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN INSTITUCIÓN DEL SECTOR SALUD
♦ TECNOLOGÍA EMPRESARIAL PARA LAS PYMES, ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD EN ÉPOCA DE PANDEMIA.
♦ ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR LECHERO.
♦ LA BASE CONCEPTUAL DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
♦ LAS HABILIDADES GERENCIALES EN LA GESTIÓN PÚBLICA.
♦ ESTUDIO ENTRE LOS BENEFICIOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA, CASO ECUADOR.
Publicado: 2021 – 10 – 29
Articulos
MANUAL DE FASES APLICADAS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE COMPRA ONLINE DE LOS CLIENTES Y REPUTACIÓN: ESTUDIO DE CASOS.
María Macarena Suárez Blanco, Lic., Natalia Samit Diaz, Lic.
INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO GASTRONÓMICO DURANTE EL COVID 19.
Andrés Toledo Chambilla, PhD.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR PARTE DE LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS.
Marco Antonio Prieto Mérida, Msc., Marcial Alfredo Yam Cervantes, Lic.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, CONSTRUYENDO SU DIGNIDAD. LO JURÍDICO, PSICOLÓGICO Y LABORAL
Viviana Castellanos Suaréz, Lic.
NEUROCOACHING UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BLANDAS
Héctor Bladimir Serrano Mantilla, Lic., Gonzalo Lenin Serrano Mantilla, Lic.
Número actual
Vol. 14 Núm. 23 (2021): Revista Investigación & Negocios
Número: 23
Publicación: 29 de abril 2021
Contenido:
♦ FACTURACIÓN ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA
♦ FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APERTURA A LAS TIC Y CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN PYMES DE COCHABAMBA DEL SECTOR INDUSTRIAL
♦ LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRENDIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
♦ COMERCIO JUSTO UNA OPCIÓN ESTRATÉGICA PARA MEJORAR EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA
♦ QUE SUCEDE SI ERES PARTE DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS MYPES DE SUCRE DURANTE EL COVID 19.
♦ ANÁLISIS DEL COMPROMISO Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO DE LA UCB TARIJA MEDIANTE EL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM)
♦ APLICACIÓN DEL MODELO SERVPERF EN LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN LA CIUDAD DE SUCRE (2019-2020)
♦ LA DINAMIZACIÓN DE CADENAS AGROINDUSTRIALES URUGUAYAS EN CONTEXTO DE EXPANSIÓN COMERCIAL GLOBAL (2001-2019)
♦ REINVENCIÓN DE LA MUJER EMPRENDEDORA: UNA REFLEXIÓN DESDE SU AUTONOMÍA ECONÓMICA EN BOLIVIA
♦ COMPORTAMIENTO DEL RÉCORD CREDITICIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS EN ÉPOCA DE COVID19
♦ PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL CHACO SOBRE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS DE YACUIBA.
♦ SERVICIOS AMBIENTALES: ENTRE LA CONSERVACIÓN Y EL USO DE LOS RECURSOS
♦ NTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN ESTUDIANTES DE NEGOCIOS.
Publicado: 2021 – 04 – 29
Articulos
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA
Sergio Tosca magaña, Lic., Fabiola de Jesús Mapén Franco, Lic., Germán Martínez Prats, Lic
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APERTURA A LAS TIC Y CAPACIDAD DE INNOVACIÓN EN PYMES DE COCHABAMBA DEL SECTOR INDUSTRIAL
Lus Stephanie Nogales Ballesteros, Lic., Samuel Israel Goyzueta Rivera, Lic
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRENDIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Elizabeth Ávila Angulo, Lic.
COMERCIO JUSTO UNA OPCIÓN ESTRATÉGICA PARA MEJORAR EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN AGRÍCOLA
Juan Bladimir Aguilar Poaquiza, Lic., Victor Gabriel Avalos Peñafiel, Marco Vinicio Carrión Torres
QUE SUCEDE SI ERES PARTE DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS MYPES DE SUCRE DURANTE EL COVID 19.
Iván Marcelo Poveda Velasco, PhD.
ANÁLISIS DEL COMPROMISO Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO DE LA UCB TARIJA MEDIANTE EL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM)
Lorena Frescia Mendoza Gutierrez, José Santos Loaiza Torres
APLICACIÓN DEL MODELO SERVPERF EN LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN LA CIUDAD DE SUCRE (2019-2020)
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales, Msc.
APLICACIÓN DEL MODELO SERVPERF EN LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN LA CIUDAD DE SUCRE (2019-2020)
Miguel Ángel Amonzabel Gonzales, Msc.
LA DINAMIZACIÓN DE CADENAS AGROINDUSTRIALES URUGUAYAS EN CONTEXTO DE EXPANSIÓN COMERCIAL GLOBAL (2001-2019)
Ignacio Betasaghi, PhD., Emilio Silva, PhD.
REINVENCIÓN DE LA MUJER EMPRENDEDORA: UNA REFLEXIÓN DESDE SU AUTONOMÍA ECONÓMICA EN BOLIVIA
Cristian Calderón Collazos, Msc.
COMPORTAMIENTO DEL RÉCORD CREDITICIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS EN ÉPOCA DE COVID19
Jorge Luís Chafla Grada, María Auxiliadora Falconi Tello, Gustavo Miguel Cabezas Paltán
PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL CHACO SOBRE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS DE YACUIBA
Sergio David Valdivieso Guardia
SERVICIOS AMBIENTALES: ENTRE LA CONSERVACIÓN Y EL USO DE LOS RECURSOS
Satzcha Marcelo Olivera Villarroel, PhD., Ricardo Hernández Murillo
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULUM PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN ESTUDIANTES DE NEGOCIOS
María Cruz Cuevas Álvarez, Marco Pérez Mendoza, Mtro., Gerardo Ulises Arias Moguel, Mtro.
Número actual
Vol. 13 Núm. 22 (2020): Revista Investigación & Negocios
Número: 22
Publicación: 30 de octubre 2020
Contenido:
♦ IMPACTOS ECONÓMICOS Y LABORALES GENERADOS POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN DIFERENTES INDUSTRIAS EN URUGUAY: CASOS DE ESTUDIO
♦ ESPACIOS PÚBLICOS Y ORDEN URBANO: EL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA, CONFLICTOS, ORGANIZACIONES Y LEGITIMACIÓN
♦ INFLUENCIAS DEL MARKETING EXPERIENCIAL PARA POSICIONAR LA MARCA CIUDAD EN BAHÍA DE CARÁQUEZ
♦ EXCLUSIÓN E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES; UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
♦ ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA EN EL PERÚ
♦ CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CRECIMIENTO POBLACIONAL: UNA APLICACIÓN DEL MODELO DE ECUACIONES DIFERENCIALES EN BOLIVIA
♦ MOVILIDAD HUMANA DE TURISMO DE COMPRAS EN LA FRONTERA ECUATORIANA-COLOMBIANA
♦ PERFIL EMPRENDEDOR DEL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA USFX
♦ GEOMARKETING UNA OPORTUNIDAD PARA LA ANALÍTICA EMPRESARIAL
♦ EDHISTORIA DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE COMPAÑÍAS
♦ TRELACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LAS UNIVERSIDADES
♦ EL BRANDING INTERNO Y POSICIONAMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE PUNO-PERÚ
♦ A CONSOLIDACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN LAS EMPRESAS COMO MÉTODO DE PAGO PARA SUS TRANSACCIONES
Publicado: 2020 – 10 – 30
Articulos
IMPACTOS ECONÓMICOS Y LABORALES GENERADOS POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN DIFERENTES INDUSTRIAS EN URUGUAY: CASOS DE ESTUDIO
María Macarena Suárez Blanco, Mag. Cra.
ESPACIOS PÚBLICOS Y ORDEN URBANO: EL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA, CONFLICTOS, ORGANIZACIONES Y LEGITIMACIÓN
Antonio Bailey, MSc.
INFLUENCIAS DEL MARKETING EXPERENCIAL PARA POSICIONAR LA MARCA CIUDAD EN BAHÍA DE CARÁQUEZ
César Arturo Carbache Mora, MSc., Yoselin Liceth Delgado Caicedo, MSc., Lilia Moncerrate Villacis Zambrano, PhD.
EXCLUSIÓN E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES; UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Antonio Oblitas Vedia, MSc., Noemí Plaza, Univ.
ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA EN EL PERÚ
Luis Francisco Laurente Blanco, MSc.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CRECIMIENTO POBLACIONAL: UNA APLICACIÓN DEL MODELO DE ECUACIONES DIFERENCIALES EN BOLIVIA
Ingrid Orlandini G, MSc., Arturo Salamanca E, MSc.
MOVILIDAD HUMANA DE TURISMO DE COMPRAS EN LA FRONTERA ECUATORIANA-COLOMBIANA
Andrea Nataly Guerrero Cucás, Ing., Fernando Javier Villarreal Salazar, MSc.
PERFIL EMPRENDEDOR DEL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA USFX
Juan Carlos Arancibia del Carpio, MSc., Gladys Bustillo Moscoso, Lic., Miguel Ángel Cuellar, MSc.
GEOMARKETING UNA OPORTUNIDAD PARA LA ANALÍTICA EMPRESARIAL
Jerges Felipe Rodríguez Martínez
HISTORIA DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN DE COMPAÑÍAS
Hellen Claudia Téllez Porcel, MSc.
RELACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LAS UNIVERSIDADES
Sofía Georgina Lovato Torres, MSc., Marjorie Elizabeth Ordoñez-Guartazaca, MSc., Verónica Carolina Coronel Pérez, MSc., Christián Wladimir Bermúdez Gallegos, MSc.
EL BRANDING INTERNO Y POSICIONAMIENTO EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE PUNO-PERÚ
Roger Freddy Fernández Burgos, MSc., Alberto Magno Cutipa-Limache, Mg., Walker Ernesto Aragón Cruz, MSc., Rocio Norma Mamani Alanoca, Lic., Eva Puma Quecaño, Lic
LA CONSOLIDACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN LAS EMPRESAS COMO MÉTODO DE PAGO PARA SUS TRANSACCIONES
Walter Iván Navas Bayona, Lic., Halder Yandry Loor Zambrano, Lic., Cristian Ricardo Amen Chinga, Lic.
Número actual
Vol. 13 Núm. 21 (2020): Revista Investigación & Negocios
Número: 21
Publicación: 27 de abril 2020
Contenido:
♦ NIVELES DE ACCIDENTABILIDAD EN OPERADORES DE VACUUMS Y RIESGOS LABORALES.
♦ CLIMA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR EN LA SATISFACCIÓN LABORAL DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS.
♦ LA CREATIVIDAD RECURSO ECONÓMICO: COMO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO.
♦ VALIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO EN VINCULACIÓN UNIVERSIDAD – COMUNIDADES MANABITAS ECUADOR.
♦ SUBSIDIOS Y CONSUMO DENTRO LA ECONOMÍA BOLIVIANA.
♦ DESARROLLO EMPRESARIAL, GESTIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIO DE SUCRE.
♦ VARIABLES RELACIONADAS CON INNOVACIÓN EN FERIAS INTERNACIONALES EN BOLIVIA.
♦ CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL EMPRENDEDOR DE LAS MADRES SOLTERAS DEL NOROESTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.
♦ ENTRE EL EMPRENDEDURISMO Y LA SUBSISTENCIA.
♦ EDUCACIÓN. BIEN PÚBLICO IMPURO QUE PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONOMICO INCLUSIVO.
♦ TRANSFORMACIONES EN LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO, DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA MIGRACIÓN CAMPO CIUDAD.
Publicado: 2020 – 04 – 27
Articulos
NIVELES DE ACCIDENTABILIDAD EN OPERADORES DE VACUUMS Y RIESGOS LABORALES Gloria Elizabeth Miño Cascante, Dra., Franqui Fernando Esparza Paz, MSc., Luis Alberto Esparza Córdova, MSc.
CLIMA ORGANIZACIONAL COMO FACTOR EN LA SATISFACCIÓN LABORAL DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS
Karina Govea Andrade, MSc., Doménica Zuñiga Briones, MSc.
LA CREATIVIDAD RECURSO ECONÓMICO: COMO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
Hael Karina Saucedo Estrada, MSc.
La VALIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLOTURÍSTICO EN VINCULACIÓN UNIVERSIDAD – COMUNIDADES MANABITAS. ECUADOR
Nelson Garcia Reinoso, MSc., Ángela Lorena Carreño Mendoza, Dra., Name Yamil Doumet Chilan, MSc.
SUBSIDIOS Y CONSUMO DENTRO LA ECONOMÍA BOLIVIANA
Sazcha Marcelo Olivera-Villarroel, Phd., Maira Calderón Calderón, Lic.
DESARROLLO EMPRESARIAL, GESTIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIO DE SUCRE
Omar Eduardo Aillón Valverde, MSc., José Alfredo Daza Bernal, MSc., José Luís Pantoja Tarán, MSc.
VARIABLES RELACIONADAS CON INNOVACIÓN EN FERIAS INTERNACIONALES EN BOLIVIA
Iván Tolavi Soruco, MBA.
CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL EMPRENDEDOR DE LAS MADRES SOLTERAS DEL NOROESTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Omar Gabriel Mejía Flores, Msc., Milton Felipe Proaño Castro, MSc., Erick Paul Murillo Delgado, MSc.
ENTRE EL EMPRENDEDURISMO Y LA SUBSISTENCIA
Antonio Bustillos Bailey, Msc., Cecilia Sanchez Nogales, Univ., Sara López Murillo, Univ., Guerel Campara Arroyo, Univ.
La EDUCACIÓN. BIEN PÚBLICO IMPURO QUE PROMUEVE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO
Carmen Inés Barrientos Seborga, Phd.
La TRANSFORMACIONES EN LA IDENTIDAD CULTURAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO, DESDE UNA PERSPECTIVA DE LA MIGRACIÓN CAMPO CIUDAD
Miguel Ángel Daza Bernal, MSc.
Número actual
Vol. 12 Núm. 20 (2019): Revista Investigación & Negocios
Número: 12
ISSN Impreso: 2521-2737
Publicación: Semestre Octubre 2019
Contenido:
♦ Branding para el sostenimiento de emprendimientos y futuras empresas.
♦ El rol creativo del gerente empresarial: una ventana hacia la competitividad.
♦ La importancia de la estadística aplicada para la toma de decisiones en marketing.
♦ Grupo modelo: análisis basado en la industria del gigante cervecero.
♦ Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por schumpeter.
♦ Los factores que influyen sobre la deserción universitaria. Estudio en la U.M.R.P.S.F.X.CH. – Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales.
♦ La fusion empresarial: una tabla de salvación para la industria cementera nacional.
♦ Análisis conjunto: una preferencia basada en la estimación de beneficios reportados por conservación y turismo en choquequirao.
♦ “Particularidades del espiritu emprendedor en los jovenes de la ciudad de Tarija”.
♦ Estrategias comerciales implantadas en espacios públicos no destinados al comercio.
♦ “Análisis del nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público (taxis) en la ciudad de Sucre”.
Publicado: 2019 – 10
Articulos
BRANDING PARA EL SOSTENIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS Y FUTURAS EMPRESAS Magela López – Videla Revilla
EL ROL CREATIVO DEL GERENTE EMPRESARIAL: UNA VENTANA HACIA LA COMPETITIVIDAD
Andrés, Toledo Chambilla
LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA APLICADA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MARKETING
Diego Alonso Villegas Zamora
GRUPO MODELO: ANÁLISIS BASADO EN LA INDUSTRIA DEL GIGANTE CERVECERO
Claudia Azucena Jiménez Solis Lic.
APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA TEORÍA ECONÓMICA PROPUESTA POR SCHUMPETER
Luis Fernando Quevedo
LOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. ESTUDIO EN LA U.M.R.P.S.F.X.CH. – BOLIVIA, ANÁLISIS CON ECUACIONES ESTRUCTURALES
Ivan Marcelo Poveda Velasco
LA FUSION EMPRESARIAL: UNA TABLA DE SALVACIÓN PARA LA INDUSTRIA CEMENTERA NACIONAL
Mirko Ivo Gardilcic Calvo
ANÁLISIS CONJUNTO: UNA PREFERENCIA BASADA EN LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS REPORTADOS POR CONSERVACIÓN Y TURISMO EN CHOQUEQUIRAO
Haydee Ortiz de Orue
PARTICULARIDADES DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN LOS JOVENES DE LA CIUDAD DE TARIJA
Ricardo Rivera Chacon
ESTRATEGIAS COMERCIALES IMPLANTADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS NO DESTINADOS AL COMERCIO
Ximena Alejandra Canedo Avila
ANÁLISIS DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO (TAXIS) EN LA CIUDAD DE SUCRE
Antonio Oblitas Vedia
Vol. 12 Núm. 19 (2019): Revista Investigación & Negocios
Número: 12
ISSN Impreso: 2521-2737
Publicación: Semestre Abril 2019
Contenido:
♦ La innovación como factor de competitividad de los productos ecuatorianos periodo 2012 – 2017.
♦ La contabilidad de gestión ambiental como herramienta para generar sostenibilidad empresarial
modelo de gestión estratégico productivo para microempresas artesanales de artículos en madera.
♦ Crecimiento económico y la industria hotelera un análisis en dos ciudades patrimoniales del sur de Bolivia.
♦ Desvalorización de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre Limitada.
♦ Estudio exploratorio de la interacción social y extensión universitaria en la USFX 2010-2018.
♦ Gestión administrativa en facultades académicas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
♦ Estado, capitalismo e indios: Los Kajchas (Cooperativistas) mineros en Potosí.
Publicado: 2019-04-23
Articulos
LA INNOVACIÓN COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS ECUATORIANOS PERIODO 2012-2017
Jimmy Gabriel Díaz Cueva, MSc., Michael Andrés Zamora Campoverde, MSc., Norman Vinicio Mora Sánchez, Dr.
LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA GENERAR SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
Ana Alexandra López jara, MSc.
MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO PRODUCTIVO PARA MICROEMPRESAS ARTESANALES DE ARTÍCULOS EN MADERA
Glori Elizabeth Miño Cascante, Dra
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INDUSTRIA HOTELERA UN ANÁLISIS EN DOS CIUDADES PATRIMONIALES DEL SUR DE BOLIVIA
Ingrid Eliana Orlandini González, MSc
DESVALORIZACIÓN DE LA COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES SUCRE LIMITADA
Miguel Angel Amonzabel Gonzales, Lic.
ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA USFX 2010-2018
Juan Carlos Arancibia Carpio, Msc.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN FACULTADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
Adam Mendoza Mercado, MSc.
ESTADO, CAPITALISMO E INDIOS: LOS KAJCHAS (COOPERATIVISTAS) MINEROS EN POTOSÍ
Franz Flores Castro, PhD.
Ver todos los archivos >
La Revista Investigación & Negocios, tiene la finalidad de facilitar la transferencia de conocimientos a través de publicaciones de trabajos científicos sometidos al proceso de revisión anónima de pares en Gestión Empresarial.
Aviso de derechos de autor
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1.- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2.- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.



Número actual
Vol. 12 Núm. 20 (2019): Revista Investigación & Negocios
Número: 12
ISSN Impreso: 2521-2737
Publicación: Semestre Octubre 2019
Contenido:
♦ Branding para el sostenimiento de emprendimientos y futuras empresas.
♦ El rol creativo del gerente empresarial: una ventana hacia la competitividad.
♦ La importancia de la estadística aplicada para la toma de decisiones en marketing.
♦ Grupo modelo: análisis basado en la industria del gigante cervecero.
♦ Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por schumpeter.
♦ Los factores que influyen sobre la deserción universitaria. Estudio en la U.M.R.P.S.F.X.CH. – Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales.
♦ La fusion empresarial: una tabla de salvación para la industria cementera nacional.
♦ Análisis conjunto: una preferencia basada en la estimación de beneficios reportados por conservación y turismo en choquequirao.
♦ “Particularidades del espiritu emprendedor en los jovenes de la ciudad de Tarija”.
♦ Estrategias comerciales implantadas en espacios públicos no destinados al comercio.
♦ “Análisis del nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público (taxis) en la ciudad de Sucre”.
Publicado: 2019 – 10
Articulos
BRANDING PARA EL SOSTENIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS Y FUTURAS EMPRESAS Magela López – Videla Revilla
EL ROL CREATIVO DEL GERENTE EMPRESARIAL: UNA VENTANA HACIA LA COMPETITIVIDAD
Andrés, Toledo Chambilla
LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA APLICADA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MARKETING
Diego Alonso Villegas Zamora
GRUPO MODELO: ANÁLISIS BASADO EN LA INDUSTRIA DEL GIGANTE CERVECERO
Claudia Azucena Jiménez Solis Lic.
APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA TEORÍA ECONÓMICA PROPUESTA POR SCHUMPETER
Luis Fernando Quevedo
LOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. ESTUDIO EN LA U.M.R.P.S.F.X.CH. – BOLIVIA, ANÁLISIS CON ECUACIONES ESTRUCTURALES
Ivan Marcelo Poveda Velasco
LA FUSION EMPRESARIAL: UNA TABLA DE SALVACIÓN PARA LA INDUSTRIA CEMENTERA NACIONAL
Mirko Ivo Gardilcic Calvo
ANÁLISIS CONJUNTO: UNA PREFERENCIA BASADA EN LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS REPORTADOS POR CONSERVACIÓN Y TURISMO EN CHOQUEQUIRAO
Haydee Ortiz de Orue
PARTICULARIDADES DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN LOS JOVENES DE LA CIUDAD DE TARIJA
Ricardo Rivera Chacon
ESTRATEGIAS COMERCIALES IMPLANTADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS NO DESTINADOS AL COMERCIO
Ximena Alejandra Canedo Avila
ANÁLISIS DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO (TAXIS) EN LA CIUDAD DE SUCRE
Antonio Oblitas Vedia
Número actual
Vol. 12 Núm. 20 (2019): Revista Investigación & Negocios
Número: 12
ISSN Impreso: 2521-2737
Publicación: Semestre Octubre 2019
Contenido:
♦ Branding para el sostenimiento de emprendimientos y futuras empresas.
♦ El rol creativo del gerente empresarial: una ventana hacia la competitividad.
♦ La importancia de la estadística aplicada para la toma de decisiones en marketing.
♦ Grupo modelo: análisis basado en la industria del gigante cervecero.
♦ Aproximación crítica a la teoría económica propuesta por schumpeter.
♦ Los factores que influyen sobre la deserción universitaria. Estudio en la U.M.R.P.S.F.X.CH. – Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales.
♦ La fusion empresarial: una tabla de salvación para la industria cementera nacional.
♦ Análisis conjunto: una preferencia basada en la estimación de beneficios reportados por conservación y turismo en choquequirao.
♦ “Particularidades del espiritu emprendedor en los jovenes de la ciudad de Tarija”.
♦ Estrategias comerciales implantadas en espacios públicos no destinados al comercio.
♦ “Análisis del nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público (taxis) en la ciudad de Sucre”.
Publicado: 2019 – 10
Articulos
BRANDING PARA EL SOSTENIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS Y FUTURAS EMPRESAS Magela López – Videla Revilla
EL ROL CREATIVO DEL GERENTE EMPRESARIAL: UNA VENTANA HACIA LA COMPETITIVIDAD
Andrés, Toledo Chambilla
LA IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA APLICADA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN MARKETING
Diego Alonso Villegas Zamora
GRUPO MODELO: ANÁLISIS BASADO EN LA INDUSTRIA DEL GIGANTE CERVECERO
Claudia Azucena Jiménez Solis Lic.
APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA TEORÍA ECONÓMICA PROPUESTA POR SCHUMPETER
Luis Fernando Quevedo
LOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. ESTUDIO EN LA U.M.R.P.S.F.X.CH. – BOLIVIA, ANÁLISIS CON ECUACIONES ESTRUCTURALES
Ivan Marcelo Poveda Velasco
LA FUSION EMPRESARIAL: UNA TABLA DE SALVACIÓN PARA LA INDUSTRIA CEMENTERA NACIONAL
Mirko Ivo Gardilcic Calvo
ANÁLISIS CONJUNTO: UNA PREFERENCIA BASADA EN LA ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS REPORTADOS POR CONSERVACIÓN Y TURISMO EN CHOQUEQUIRAO
Haydee Ortiz de Orue
PARTICULARIDADES DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN LOS JOVENES DE LA CIUDAD DE TARIJA
Ricardo Rivera Chacon
ESTRATEGIAS COMERCIALES IMPLANTADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS NO DESTINADOS AL COMERCIO
Ximena Alejandra Canedo Avila
ANÁLISIS DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO (TAXIS) EN LA CIUDAD DE SUCRE
Antonio Oblitas Vedia