En la gestión 2024 entre el 5 y 6 de septiembre se llevó adelante la versión número diecisiete del Encuentro Nacional de Economistas organizado por el Banco Central de Bolivia abordando el tema sobre Desafíos de las Economías Emergentes un tema que se analizó, debatió y llevó a la construcción y elaboración de propuestas en este magno evento que fue realizado junto a la FCEE y la USFX conmemorando los 400 años contando con la participación de profesionales a nivel nacional y local, en este evento estuvieron presentes máximas autoridades tanto del estado general como autoridades universitarias, inauguración realizada por el Presidente del Estado Plurinacional Luis Arce de manera virtual y de forma presencial estuvo  el ministro de Economía Marcelo Montenegro, el Presidente del BCB PhD Roger Edwin Rojas, rector de la Universidad Ing. Walter Arízaga y la decana de la FCEE Dra. Raquel Arancibia PhD.

Los representantes del BCB visitaron la FCEE realizando la presentación del informe de la versión de la gestión anterior y difundiendo la información para el nuevo encuentro de esta gestión en este informe destacan la participación de las personas de manera presencial y virtual, aproximadamente alrededor de 18.200 personas participaron en el encuentro de economistas y una semana antes al evento se programan una serie de conferencias con expertos internacionales que también cuenta con una masiva participación en cada versión. El BCB gestiona que en estos encuentros los estudiantes puedan acceder a estas conferencias, son dos días intensivos de clases las mismas clases están grabadas en la pág. web del Banco Central de Bolivia.

Para este 2025 se proyecta también la investigación la versión del XVIII Encuentro de Economistas que se realizará en la ciudad de Santa Cruz entre el 5 y 6 de julio en modalidad presencial y virtual haciendo énfasis que las presentaciones de los documentos de investigación se deben presentar hasta el 14 de abril fecha límite para la presentación de documentos.

Los Avances y Desafíos de la Economía Digital es el tema que será analizado y abordado este 2025 en la nueva versión con cinco líneas de investigación estarán expositores internacionales del área, quienes hablarán sobre la banca central, retos y oportunidades de los activos actuales, la inclusión financiera y la reducción de las brechas digitales, marcos regulatorios, fragmentación económica global y la innovación tecnológica.

Por otro lado, es importante destacar que el concurso de documentos de investigación que el BCB está incentivando a docentes, alumnos e investigadores a participar de las diferentes en las diferentes categorías establecidas abordando como tema central: historia y pensamiento económico, temas macroeconómicos y financieros, investigaciones de posgrado grado y pre grado que cuentan con ejes temáticos amplios.

Sobre los incentivos que brinda el BCB a la fecha alrededor de más de doscientos mil bolivianos destinan incentivos a investigaciones importantes, para cada categoría tiene un monto diferente para obtener toda la información detallada visite la pág. web de la institución del BCB ahí se encuentra el material necesario del proceso de participación.

Recordar que hasta este 14 de abril es la fecha límite para la investigación, mencionar también que hay un espacio para exponer investigaciones que se hayan publicado en otras instancias, pero se aclara que la participación de documentos de investigación debe ser únicos, destacando que este evento es gratuito, con la entrega de certificación por participación del ciclo de conferencias y del encuentro de economistas, de esta manera se realizó la socialización y lanzamiento del 18 Encuentro de Economistas de Bolivia junto a los representantes de la entidad financiera el Lic. Edgar Rodríguez y Lic. Pablo Cachaga brindaron detalles sobre el tema de este invitando a los jóvenes, docentes y profesionales a participar en esta nueva versión.