BOLETÍN ECONÓMICO

INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN
UNIVERSITARIA EN BOLIVIA:
RETOS, CIFRAS Y OPORTUNIDADES

bev-7-6

La inversión en investigación científica representa uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los países en el siglo XXI. En este contexto, la investigación universitaria cobra un papel estratégico, ya que no solo genera conocimiento, sino que también impulsa la innovación tecnológica, fortalece la soberanía científica y contribuye de manera directa al bienestar social, económico y ambiental. Sin embargo, en Bolivia, la inversión en investigación continúa siendo una de las tareas estructurales más postergadas del sistema universitario. A pesar de contar con un considerable número de universidades públicas y privadas, una comunidad académica activa y jóvenes con talento en diversas áreas del saber, el país destina una fracción mínima de su Producto Interno Bruto (PIB) a ciencia, tecnología e innovación (CTI). Esta baja inversión se traduce en una escasa producción científica, limitada infraestructura tecnológica, escaso incentivo a los investigadores, y una desconexión entre la academia y los desafíos reales del país.