En presencia de las máximas autoridades de la Universidad se realizó la presentación de este aporte investigativo un proyecto enfocado a promover el desarrollo, sobre este tema también se organizó el conversatorio: Expectativas y Potencialidades del Litio y el Hierro en Bolivia.
Iniciando la presentación del documento el Vicerrector PhD Erik Mita manifestó que como universidad y autoridades están convencidos que la Universidad esta con la sociedad generando y transfiriendo conocimiento para que se puedan tomar buenas decisiones, se ha realizado este tipo de trabajo con análisis en distintas áreas, son proyectos elaborados resaltando que son planteados por la Universidad para que las instituciones y autoridades puedan gestionar estas propuestas con enfoque de desarrollo de esta manera evitamos la migración. Como Universidad presentamos esta investigación que nos muestra la realidad la verdadera potencialidad de estos dos recursos que tenemos con información rigurosa y pertinente importantes temáticas destaco el aporte del docente Mirko Ivo Gardilcic.
El rector de la Universidad Ing. Walter Arízaga señaló que este proyecto estratégico es para la región del sur de nuestro país manifestando que como bolivianos debemos convertirnos en socios con los inversionistas gracias a nuestros recursos y de los que se pueden industrializar como el litio y el hierro. Cuando la Universidad presenta estos documentos nos hace consciente de lo que tenemos en Bolivia y si sabemos aprovechar los bolivianos, como autoridades vamos viendo proyectos de desarrollo para nuestra región y país, estas investigaciones nos permiten ver a los académicos sobre las potencialidades que tiene Bolivia con el litio y el hierro felicitando al docente por otro aporte investigativo realizada por su autoría.
El autor de este documento el docente Ivo Mirko Gardilcic presentó su investigación y también participó del conversatorio Expectativas y Potencialidades del Litio y el Hierro en Bolivia con destacados profesionales donde expuso su investigación con datos específicos y propuestas contundentes intercambiando conocimientos y criterios con los profesionales entendidos en el área, el docente autor de dicha investigación señala que este es un aporte investigativo y tiene la finalidad de alertar, motivar e incentivar a la academia, a la población y autoridades de que haremos con el litio y el hierro, que alternativas se consideran y que procesos se deberían seguir para activar nuestra economía con estos recursos, con estudios y propuestas que contemplen los respectivos cuidados para proceder a trabajar con estos recursos que podrían generar economía en nuestro país.
En presencia de las máximas autoridades de la Universidad se realizó la presentación de este aporte investigativo un proyecto enfocado a promover el desarrollo, sobre este tema también se organizó el conversatorio: Expectativas y Potencialidades del Litio y el Hierro en Bolivia.
Iniciando la presentación del documento el Vicerrector PhD Erik Mita manifestó que como universidad y autoridades están convencidos que la Universidad esta con la sociedad generando y transfiriendo conocimiento para que se puedan tomar buenas decisiones, se ha realizado este tipo de trabajo con análisis en distintas áreas, son proyectos elaborados resaltando que son planteados por la Universidad para que las instituciones y autoridades puedan gestionar estas propuestas con enfoque de desarrollo de esta manera evitamos la migración. Como Universidad presentamos esta investigación que nos muestra la realidad la verdadera potencialidad de estos dos recursos que tenemos con información rigurosa y pertinente importantes temáticas destaco el aporte del docente Mirko Ivo Gardilcic.
El rector de la Universidad Ing. Walter Arízaga señaló que este proyecto estratégico es para la región del sur de nuestro país manifestando que como bolivianos debemos convertirnos en socios con los inversionistas gracias a nuestros recursos y de los que se pueden industrializar como el litio y el hierro. Cuando la Universidad presenta estos documentos nos hace consciente de lo que tenemos en Bolivia y si sabemos aprovechar los bolivianos, como autoridades vamos viendo proyectos de desarrollo para nuestra región y país, estas investigaciones nos permiten ver a los académicos sobre las potencialidades que tiene Bolivia con el litio y el hierro felicitando al docente por otro aporte investigativo realizada por su autoría.
El autor de este documento el docente Ivo Mirko Gardilcic presentó su investigación y también participó del conversatorio Expectativas y Potencialidades del Litio y el Hierro en Bolivia con destacados profesionales donde expuso su investigación con datos específicos y propuestas contundentes intercambiando conocimientos y criterios con los profesionales entendidos en el área, el docente autor de dicha investigación señala que este es un aporte investigativo y tiene la finalidad de alertar, motivar e incentivar a la academia, a la población y autoridades de que haremos con el litio y el hierro, que alternativas se consideran y que procesos se deberían seguir para activar nuestra economía con estos recursos, con estudios y propuestas que contemplen los respectivos cuidados para proceder a trabajar con estos recursos que podrían generar economía en nuestro país.
