BOLETÍN ECONÓMICO
CRISIS ENERGÉTICA Y VULNERABILIDAD ECONÓMICA EN BOLIVIA: EL IMPACTO DE LA ESCASEZ DE COMBUSTIBLE EN LA ESTABILIDAD NACIONAL

Introducción
La escasez de combustible en Bolivia se ha convertido en un problema crítico que afecta al funcionamiento de la economía y la vida cotidiana. Uno de los factores principales detrás de esta crisis es la drástica disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), lo que ha generado una grave crisis de liquidez en divisas extranjeras, limitando significativamente la capacidad de importar diésel y gasolina, recursos fundamentales para el país.
A medida que las reservas han caído, el gobierno enfrenta crecientes dificultades para mantener el abastecimiento regular de combustible, lo que ha provocado un impacto profundo en sectores estratégicos como el transporte, los bienes de la canasta familiar, la producción agrícola y la logística internacional. Por tal motivo, es esencial analizar las causas de esta crisis, sus efectos en la economía y las posibles soluciones para mitigarla.
El Estado boliviano importa el 86% del diésel y el 54% de la gasolina que consume, lo que explica por qué la crisis de diésel es más aguda y frecuente. Pero Bolivia no solo importa el combustible, también lo subvenciona y lo vende a los consumidores finales a un precio más barato del que lo ha adquirido y por debajo del promedio regional. El litro de ambos carburantes cuesta alrededor de 0,53% de dólares.